LECCIÓN
17
ASEVERACIONES
BASADAS EN DICHOS O REFRANES Y EN CREENCIAS.
ANÁLISIS
Las aseveraciones
predeterminadas que usan las personas para transmitir mensajes los llamamos
dichos o refranes. La persona que los dice está invitando a quien se lo dirige
a pensar sobre uno o varios aspectos pertinentes de lo que se está
desarrollando u ocurriendo.
Algunos dichos o refranes son
reflexiones, advertencias o concejos que ayudan a las personas a mejorar su
proceder; sin embargo, también existen refranes producto de creencias que se
han transmitido, generalmente de boca en boca, que no está verificada su
correspondencia con la realidad, es decir, que no sabemos si son ciertos o
falsos.
EJERCICIO
1:
DICHO O REFRÁN
|
EXPLICACIÓN
|
No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.
|
Hay que trabajar ahora, mostrarse activo y evitar
la pereza.
|
Que el apetito obedezca la razón.
|
Los sentidos deben ser sometidos a la
inteligencia.
|
Cuando una puerta se cierra otra se abre.
|
Cuando se pierde una oportunidad se encuentran
muchas otras que pueden ser mejores a la anterior.
|
Por sus frutos se conoce al árbol.
|
Al hombre se lo conoce por sus obras.
|
El ojo del amo engorda al caballo.
|
La mejor forma de defender nuestros intereses es
atendiéndolos personalmente.
|
Haz el bien pero no mires a quién.
|
El bien ha de hacerse desinteresadamente.
|
A buen entendedor pocas palabras.
|
La persona capaz comprende fácilmente lo que le
dicen sin necesidad de estarle repitiendo.
|
Cada loco con su tema.
|
Cada quien hace lo que le gusta de acuerdo a sus intereses.
|
Con la vara que mides serás medido.
|
Según como tratemos a los demás así nos trataran a
nosotros.
|
La avaricia rompe el saco.
|
Por exceso de ambición se pierde hasta lo poco que se tiene.
|
SÍNTESIS
En esta lección hemos estudiado
acerca de los refranes, dichos o creencias y he podido darme cuenta que estos
aspectos muchas de las veces bloquean nuestra mente y nos impiden pensar por
nosotros mismos.
Es importante reflexionar antes
de dejarnos llevar por opiniones, costumbres y tradiciones, y así evitamos
aceptar ideas de otro sin antes reflexionar sobre ellas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario